lunes, 2 de mayo de 2016

Piramides de egipto



Importantes Pirámides de Egipto
*Pirámide de Keops
Fue construida por órdenes de uno de los más famosos faraónes: Keops, el tercero de la cuarta dinastía, hijo de Senefru y la reina Hetepheres, y padre de Kefrén.
Como otras pirámides, esta fue construida para sevir como tumba para el faraón que ordenó su construcción, Keops, y contener su “esencia” para toda la eternidad. Las pirámides eran también una manera en que el faraón demostraba su poder y así permanecía presente aun después de su muerte.
  • Algunos textos mencionan la creencia de los antiguos egipcios sobre la vida después de la muerte: la formazen que el faraón resucitaba y ascendía al cielo para vivir eternamente entre los dioses, transfigurado en una estrella.
  • La pirámide se construyó bajo la supervisión de Himinu, el arquitecto del rey. Herodoto, en sus escritos, estimó que 100,000 hombres habrian sido requeridos para la construcción de la pirámide, y que esta habría durado 27 años en completarse.
  • Su altura original fue de 146 metros, pero ahora es de solo 137 metros debido al deterioro de la parte superior. Cada uno de sus lados, orientados a los cuatro puntos cardinales, medios originalmente 230 metros, pero debido a la pérdida de algunas piedras, ahora es de solo 227 metros. El ángulo de inclinación de cada lado es de 51°.
  • Se sabe ahora que se usaron más de 2.300.000 piedras para construir la pirámide, cuyo peso medio es de dos toneladas y media por bloque, aunque algunos de ellos llegan a pesar hasta sesenta toneladas. Originalmente estaba recubierta por unos 27.000 bloques de piedra caliza blanca, pulidos, y de varias toneladas cada uno. Mantuvo este aspecto hasta principios del siglo XIV, cuando un terremoto desprendió parte del revestimiento calizo. Los fragmentos desprendidos fueron utilizados por culturas posteriores para la construcción de sus propios edificios en El Cairo.
  • La entrada de esta pirámide se sitúa en la parte septentrional, a una altura de 16.5 metros, y es producto de una excavación ordenada por el sultán Al-Mamun.



*Pirámide de Kefren
Mide 143 metros, es algo más pequeña que la anterior, pero se conserva muy bien. Tiene las mismas partes que la de Keops, pero hay un cambio de plano.
El alzado es más sencillo que Keops, no tiene sistema de ventilación. Se conserva el templo funerario a los pies de la pirámide, que era un templo con una gran complicidad de estancias. Hay una avenida cubierta que une este templo con el templo del valle y que se conserva bastante bien. Un poco antes de llegar al templo del valle se encuentra junto a la galería la esfinge.
La esfinge es una construcción arquitectónica-escultórica muy compleja debido a su función y a su
significado., aunque se le considera como guardiana de todo el recinto. Es una construcción de piedra de aproximadamente 20 metros de altura y unos 57 de longitud. Tiene el cuerpo de león y la cabeza de hombre, que se ha pensado que era la de Kefrén.
Tiene tres de los atributos de un faraón: el nemes, el hureus y la barba postiza, hoy desaparecida. Tiene una actitud enigmática, mirando al frente. Entre sus patas hoy hay una estela pero en su día debía haber un altar en relación a un templo al aire libre.
El templo del valle también está excavado. Antes de entrar hay un altar, con un sentido más simbólico que práctico debido a su pequeño tamaño. Tiene dos entradas, franqueadas por esfinges, que nos llevan a un vestíbulo que da acceso a una sala con forma de T invertida soportada por pilares. Hay distintas salas con tesoros, en una de ellas había vasos canópicos y también se han encontrado numerosas estatuas de Kefrén.


Webgrafia
              https://piramides.wordpress.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario